lunes, 28 de septiembre de 2009

MODELOS GEOMÉTRICOS Y LA REALIDAD

SI MIRAS A TU ALREDEDOR,.. ¡HAY GEOMETRÍA!
¿Alguna vez has ido por la calle y te has parado a pensar en la cantidad de cosas que hay que representan claramente figuras geométricas regulares?

¿Te has dado cuenta de que todo lo que hay a tu alrededor son Matemáticas y, principalmente, Geometría?

Después de ver esta apartado, me gustaría que vieras el mundo con otros ojos, con OJOS MATEMÁTICOS.

¿No te habías percatado de la cantidad de Geometría que hay a tu alrededor?
Geometria en E.S.O.

Modelos Geometricos:

La Geometría, es uno de los tantos sistemas matemáticos que ha inventado el hombre en su afán por describir el mundo a su alrededor, así tenemos que el punto, la línea, el plano, los polígonos, etc. que son objetos de estudio de la geometría no son otra cosa que idealizaciones de objetos reales que existen en el mundo en que vivimos.

Los modelos geométricos, son imágenes que facilitan la visualización de diferentes situaciones problemáticas que por su naturaleza son abstractas y es justamente por ello que es importante su utilización; pues no olvidemos que gran parte de los conocimientos geométricos los adquirimos mediante percepción visual, aunque como ya hemos dicho es necesario demostrar todas las conjeturas que se hagan a partir de una visualización.

Resulta pues importante, identificar las fuentes donde podemos observar para encontrar estos modelos geométricos, algunas de ellas son:

Nuestro propio entorno: La observación de los objetos materiales que nos rodean: árboles, flores, paisajes, minerales, seres vivos (las mariposas son un ejemplo de simetría, las estrellas de mar -pensando en un caso ideal- se caracterizan porque además de ser simétricas, al girarlas teniendo fijo el centro, en un determinado momento se observa la misma figura), un grano infinitamente pequeño de arena, cuadros de pintura, esculturas, obras arquitectónicas, decoración de revestimiento de pisos y paredes (Mayólicas, losetas, cerámicos, etc que llevan una ornamentación decorativa que se repite a lo largo de toda la pared) de diferentes edificaciones actuales, el cine, fotografías, etc., pueden ser utilizados como materiales donde se observe de manera directa formas, trayectorias, secciones, proyecciones, etc.

Como vemos, la naturaleza, el arte (decoraciones de tejidos y paredes hechas con diseños periódicos, como por ejemplo los tejidos Paracas y las ruinas de Chan Chan respectivamente), la astronomía y la misma tecnología nos ofrecen muchas situaciones de experimentación que son de gran utilidad, así tenemos que una obra escultórica aporta una perspectiva espacial de los objetos, que puede ser aprovechada en el desarrollo de la percepción tridimensional de los estudiantes.

Por otro lado, la observación de obras arquitectónicas de diferentes culturas, y en ellas la presencia de diferentes motivos regulares por las cuales el hombre ha sentido especial predilección: frisos 1 , mosaicos, etc facilitarán la visualización de transformaciones geométricas, cuyo estudio obedece a una presentación de la Geometría con un enfoque “dinámico”

Producción y Publicación:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DINFOCAD/UCAD/PLANCAD
Ciberdocencia.gob.pe

No hay comentarios: