Entrevista con Mikel Lezaun, catedrático de Matemática Aplicada y director del Departamento de Matemática Aplicada, Estadística e Investigación Operativa en la Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco (UPV).

2000 fué el año Internacional de las Matemáticas. Muchos países se han sumado a esta celebración, propuesta por la Unión Matemática Internacional, con exposiciones, congresos, edición de libros y declaraciones institucionales en apoyo a esta disciplina. El objetivo es reivindicar que las matemáticas están presentes en todos los ámbitos de la sociedad. Son el lenguaje de las ciencias y prácticamente están detrás de todos los avances tecnológicos actuales. El profesor Mike1 Lezaun, director del Departamento de Matemática Aplicada, Estadística e Investigación Operativa en la Facultad de Ciencias de la Universidad del País Vasco (UPV), cree que las empresas aún no son conscientes de los problemas que puede solucionar un matemático. Precisamente, su departamento está inmerso en un proceso de acercamiento a las organizaciones vascas para dar a conocer las posibles funciones de un matemático en la empresa.
¿Considera usted que somos conscientes de la importancia que tienen las matemáticas?
Creo que no. No nos damos cuenta de que vivimos rodeados de matemáticas. Por ejemplo, hay matemáticas en la predicción meteorológica, en la transmisión, protección, comprensión y codificación de datos, en la tomografía o los escáneres de la medicina, en los estudios financieros... Y no sólo hacen matemáticas los matemáticos, sino que también trabajan con ellas los ingenieros, los economistas, los físicos... Prácticamente detrás de todos los avances tecnológicos actuales están las matemáticas.
¿Qué puede aportar un matemático a la empresa?
Las matemáticas resultan tremendamente útiles para el sistema productivo en dos vertientes. Por un lado, proveen al individuo que las ejerce de una gran capacidad de aprendizaje y de análisis, de comprensión de los problemas, para ver dónde están las dificultades. Esta capacidad forma parte de la solución del problema, porque, para resolverlo, primero hay que comprenderlo y plantearlo adecuadamente. Ésta es una capacidad intelectual que tienen los que han recibido una formación matemática amplia. Éste es un aspecto que muchos empresarios ya comienzan a vislumbrar poco a poco y vemos cómo, después, los matemáticos contratados no se dedican a las matemáticas de forma estricta. Por otro lado, las matemáticas sirven como instrumento para resolver problemas tecnológicos que se plantean en el ámbito de la innovación.
¿Qué funciones suelen asumir los matemáticos en la empresa?
Muchos se dedican a la informática de gestión o a la gestión empresarial. Dada su capacidad de análisis, los matemáticos son un activo muy importante para la empresa. Hay matemáticos en muchas organizaciones que no hacen sólo números, sino que son valorados por esa formación que tienen, como ocurre con los ingenieros, que después no hacen específicamente ingeniería en la empresa.
¿El ordenador es ya hoy día una herramienta indispensable del matemático?
Bueno, las matemáticas de investigación se siguen haciendo con papel y lápiz. En las matemáticas en las que intervienen soluciones cuantitativas, es decir, cálculos numéricos o muchos datos, el ordenador sí es una herramienta fundamental.
REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI
No hay comentarios:
Publicar un comentario